Compromiso Cultura Noticias Noticias Destacadas

“La Historia te lo ha contado, Ven a Vivirlo” presentación de la XXVII Conmemoración del Compromiso de Caspe

Caspe, 21 de mayo de 2024. En la mañana del día de hoy, el Excmo. Ayuntamiento de Caspe ha presentado ante la sociedad caspolina y los medios de comunicación, las novedades más destacadas de la XXVII edición de la Conmemoración del Compromiso de Caspe, que tendrán lugar los días 28, 29 y 30 de junio del 2024.
El acto ha tenido lugar en la Oficina de Turismo de Caspe y ha estado dirigido por Dña. Ana Jarque Garcés, alcaldesa de Caspe, D. Agustín Moré Ferrer, concejal de Cultura y D. Darío Español-Solana, coordinador de los actos principales.

COMPROMISARIO DE HONOR 2024
La figura del Compromisario de Honor 2024 será el protagonista de uno de los actos principales del viernes 28 de junio a las 22:00 h, y se llevará a cargo de D. JAVIER SIERRA ALBERT (Teruel, 1971), periodista y autor español contemporáneo que ha logrado situar sus novelas de misterio científico e histórico sólidamente documentadas, en el top ten de ventas de multitud de países. “La Cena Secreta, La Dama Azul, La ruta prohibida, Las puertas templarias o El Fuego Invisible, Premio Planeta 2017, son algunos de los títulos que tienen enganchados a miles de lectores en todo el mundo. Durante el acto se ha destacado su persona, trayectoria y amplio conocimiento histórico, como razones de peso para que este año sea el responsable de abrir los actos de la XXVII conmemoración en la Ciudad del Compromiso.

ACTO CENTRAL Y ACTUACIONES EN TORNO A LA CONMEMORACIÓN
Este año hay cambios destacados respecto a otras ediciones, tanto en la obra El Compromiso de Caspe, 1412: La Elección de un Rey, que es el acto central, como en las farsas (pequeñas actuaciones en torno a la Conmemoración):
● Se suman nuevos actores y actrices al Acto Central, en el que las tramas destacan personajes de la historia que, hasta ahora, no se les había dado especial relevancia.
● En clave de divulgación, la figura de Martín I tendrá un papel muy relevante, ya que, por primera vez, se mostrarán en clave narrativa, cómo fue su vida, cómo fue perdiendo a todos sus hijos y cómo, al final, muere sin heredero.
● En el planteamiento expositivo, un año más, la tecnología está presente en este evento gracias a la proyección del videomapping en la fachada de la Colegiata, que contará con cartelas que mostrarán información de interés de los cuatro pretendientes al trono.
● En el área musical, participarán el Coro Ciudad de Caspe y durante la obra se disfrutará de música medieval en directo con instrumentos reconstruidos, que encajan en las escenas y forman parte de la divulgación.

NOVEDADES DESTACADAS DEL PROGRAMA
Se mantienen tascas y tabernas medievales en diferentes barrios de la localidad, decoración acorde con la historia, el mercado medieval y muestra en vivo de artes y oficios del Barrio del Plano, entre otros, y como novedades más destacadas que se avanzan son:
● La creación de un nuevo espacio gastronómico en el Jardín de los Franciscanos, el cual contará con un asador y un espacio para su consumo.
● El viernes por la noche en la Terraza del Castillo del Compromiso, se realizará una observación del cielo profundo. Los participantes podrán descubrir y observar los misterios del cielo y podrán entender la importancia de la astronomía en la época del Compromiso.
● También en la misma noche del viernes, los correfuegos recorrerán el centro de la localidad ofreciendo un espectáculo de fuego y pirotecnia que iluminará la noche caspolina.
● Por último, el domingo por la mañana, la Ciudad del Compromiso retomará una antigua tradición, el tránsito de ganado por la Cañada Real de Caspe a Valfarta o de la Huega y por las vías pecuarias de la Ciudad. Debemos tener en cuenta que la Junta de Ganaderos, creada en 1220, es la segunda institución privada más antigua de España y estas Cañadas tuvieron especial importancia en el día a día de los caspolinos del siglo XV.

CARTELERÍA Y VÍDEO-SPOT
Declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón, durante la presentación se ha dado a conocer el cartel, confeccionado a partir de una fotografía tomada por Cesar Larrosa, fotógrafo caspolino, que dará vida e imagen al evento y que está previsto que se distribuya en zonas específicas de la localidad, en los entornos de la Comarca Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp y provincia de Zaragoza, durante las próximas semanas. También se ha visionado el anuncio “La Historia te lo ha contado, Ven a Vivirlo”, un spot muy dinámico y emocionante que está programado se difunda en las principales cadenas de televisión de la comunidad, así como en las redes sociales del consistorio y que ha sido grabado y producido por Miguel Lorén.

INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE EL COMPROMISO DE CASPE
El Compromiso de Caspe supone la culminación de un proceso histórico único a nivel internacional, que cada año se conmemora por todo lo alto en la propia ciudad de Caspe (Zaragoza). Según lo aprobado en la Concordia de Alcañiz, los nueve compromisarios debían reunirse en Caspe el 29 de marzo. La conmemoración del Compromiso de Caspe es hoy la conmemoración histórica con más autenticidad de Aragón. Un viaje fascinante al pasado que reconstruye vestuario, armas, armaduras, instrumentos, cultura material y la vida de principios del siglo XV.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Más información sobre las Cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies