Compromiso Cultura Noticias Noticias Destacadas

1412 “LA ELECCIÓN DE UN REY”

● La noche del 28 de junio tendrá lugar el pregón por parte del Compromisario de Honor 2024, D. Javier Sierra Albert.
● La noche del 29 de junio se llevará a cabo el acto central de la Conmemoración “El Compromiso de Caspe: La Elección de un Rey”, a la que ha confirmado asistencia D. Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón.
● Más de 100 actos están previstos se lleven a cabo durante los días 28, 29 y 30 de junio, en los que la Villa de Caspe regresa al siglo XV

En los más de 100 actos previstos en la programación de la XXVII Conmemoración del Compromiso de Caspe, hay dos momentos que son especialmente relevantes: el pregón institucional a cargo de D. Javier Sierra Albert, Compromisario de Honor 2024, que tendrá lugar la noche del 28 de junio y, alrededor de las 23 h del sábado, dará comienzo el acto central de la Conmemoración “El Compromiso de Caspe: La Elección de un Rey” ante la presencia de D. Jorge Azcón, Presidente del Gobierno de Aragón, Dña. Ana Mª Jarque, alcaldesa de Caspe, resto de autoridades municipales y representantes de localidades próximas, asociaciones, vecinos y turistas.

Durante las últimas semanas, se ha informado cómo Caspe ha ido transformando sus calles y plazas en una villa del siglo XV hasta llegar al 28 de junio. Desde la muerte de Martin I, el 31 de Mayo de 1410, le sucede un periodo de veintiséis meses conocido como el INTERREGNO, en los que el trono de Aragón no estuvo ocupado. “Todo lo que sucedió y todo el trabajo de conocimiento que se estudia en la universidad, se acerca al gran público a través de experiencias culturales como esta recreación de la Conmemoración, en la que el rigor histórico es vital en el tratamiento de los contenidos, así como en las herramientas de reflexión que se lanza al público, a través del patrimonio histórico”, en palabras de Darío Español, director general. “Más de 100 voluntarios lo hacen posible. Este año la obra central se ha cambiado completamente y algunas de las farsas también son nuevas. Además, tenemos un Campamento de reconstrucción histórica en el que hay diferentes talleres y actividades que todavía se adentran más en este período histórico. El objetivo fundamental es la difusión y la didáctica.”

En palabras de D. Agustín More Ferrer, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Caspe, “Un evento de estas características, que a su vez es innovador y combina tradición, historia y tecnología, exige de mucho conocimiento y dedicación. Sobre todo, es vital el asesoramiento de los profesionales de la historia, que nos permiten dar cada paso con rigurosidad y acierto. Cada año, Caspe recibe más turistas y visitantes interesados por la Conmemoración y los eventos recreacionistas, es un motor cultural, social, turístico y económico muy importante para nuestro territorio”

Para Ana Mª Jarque, alcaldesa de Caspe, “Desde el Ayuntamiento de Caspe estamos orgullosos de conmemorar esta vigésimo séptima edición con tantas novedades como las que hay este año. Tener como Compromisario de Honor 2024 a Javier Sierra, es sin duda un privilegio para esta edición” además continúa “tenemos que agradecer desde la institución la aportación y la energía con la que los caspolinos y las caspolinas se implican en este evento tan importante para nuestra ciudad. Es fundamental contar con los colectivos y personas implicadas para que sea un éxito”.

Destacar algunas apreciaciones:
El 29 de junio, el acto central será retransmitido en directo a través del canal Youtube del Ayuntamiento y que podrá seguirse desde las pantallas ubicadas en la Plaza de España y, la nueva tasca, El Mesón del Fraile en C/El Muro, y a través del canal de Aragón Cultura de Aragón Televisión. https://www.youtube.com/@caspecanaloficialexcmoayun1650
https://www.cartv.es/aragoncultura/directo

– Durante el sábado y el domingo en diferentes horarios, tendrán lugar las FARSAS, representaciones populares a pie de calle que cuentan historias reales que sucedieron en Caspe y en el reino de Aragón en la Baja Edad Media. Dramatizaciones a partir del humor y la ironía que se representan en cuatro plazas:
• Plaza San Roque “La Novicia” – Sábado a las 18h y Domingo a las 20:15h.
• Plaza Heredia “Las almorranas del capitán”- Sábado a las 19:30h y Domingo 18:45h.
• Plaza Soberanía Nacional “Ante la Duda”- Sábado a las 20:15h y Domingo a las 18h.
• Barrio de la Muela “Aquí Arrodillada”- Sábado a las 18:45h y Domingo a las 19:30h.

– Por causas ajenas al Ayuntamiento, queda cancelado el concierto de órgano que iba a ofrecer el organista aragonés D. José Mª Berdejo, previsto para el 30 de junio a las 19h en la Colegiata Santa María la Mayor de Caspe

La noche del viernes 28 tendrá lugar una nueva actividad por la zona centro de la localidad, LOS CORREFUEGOS, un espectáculo de música y fuego muy atractivo. Desde el Ayuntamiento se advierte que, desde las 23h, y durante 60 minutos, el alumbrado público permanecerá apagado. Para participar en este acto es importante llevar indumentaria adecuada.

Desde hace unos días, se ha puesto en marcha el certamen de fotografía “Mi Rincón Favorito de Caspe” que invita a la ciudadanía a subir fotografías del municipio a la red social INSTAGRAM. Más información: https://www.caspe.es/mi-rincon-favorito-de-caspe-certamen-fotografico-en-la-red-instagram/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Más información sobre las Cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies