Compromiso Cultura Noticias Noticias Destacadas

DISPONIBLE EL PROGRAMA DE LA CONMEMORACIÓN EN FORMATO DIGITAL

En Caspe comenzar el mes de junio es sinónimo de preparativos, de finalización de vestuario, de lanzar la programación de los actos y de intensificar las horas de ensayos, tanto de la obra central como de las farsas, que tendrán lugar durante los días 28, 29 y 30 de junio. Desde el Excmo. Ayuntamiento de Caspe animamos a vecinos y visitantes a vivir esta experiencia cultural tan importante.

¡ULTIMA HORA! Por causas ajenas al Ayuntamiento, se CANCELA el concierto del organista José Mª Berdejo, organizado por los Amigos del Órgano de la Colegiata que iba a tener lugar el Domingo 30 a las 19h. Mil gracias.

A partir de hoy se podrá descargar el programa de actos oficiales previstos, en el que se detalla por horarios la amplia programación de actividades y dinamización que se sucederán en la Ciudad del Compromiso durante todo el fin de semana.

DESCARGA AQUÍ EL PROGRAMA

En las próximas semanas, se encontrará en la Oficina de Turismo en formato papel, así como también se han realizado unos QR para ubicar en diferentes espacios y que sea fácilmente accesible con el scaneo de los móviles.
Un programa cargado de multitud de recreaciones, visitas guiadas, aperturas de mercados, bodegas, tascas y tabernas medievales, actuaciones musicales, pasacalles medievales, quema de deseos y conjuros, un viaje al cosmos llevado a cabo por Galáctica, con todo el conocimiento que nos pueden aportar desde el Observatorio Astrofísico de Javalambre (únicamente previsto para la noche del viernes 28 de junio con inscripción previa en ESTE LINK) y la recuperación de la Cañada Real y vías pecuarias de la Villa, gracias a la Junta Local de Ganaderos (1220-2024).
En esta edición, como en anteriores, se sucede en cada acto la importancia de la divulgación histórica en demostraciones de distintas armas en el campamento recreacionista, en el rigor de la indumentaria especialmente elaborada de forma artesanal con tejidos nobles, la realización de juegos medievales, en la Cueva de los Chamanes, la “feria de los imposibles”, donde nada es lo que parece, el trebuchet a cargo de los Sanjuanistas de Caspe y, sobre todo, lo que no falta es música. Constantemente, y durante todo el fin de semana, se sucederán diferentes actuaciones musicales itinerantes y en espacios concretos. Este año, en el acto central, tendrá especial relevancia la música de la época ya que, gracias a la recuperación de instrumentos medievales, se escucharán partituras dentro del entramado de la obra.
Otro de los espacios que siempre cuenta con novedades es el Mercado Medieval y XXIII Edición de la Muestra de artesanía y oficios en vivo coordinada por los Compromisarios del Plano, que cada año apuestan por talleres abiertos al público y actividades infantiles.
El paso por las tabernas como La Casa Bosque, la Cueva de los Chamanes, El Mesón del Fraile, el Mesón del Carmen y la Tasca Barrio el Plano, son algunas de las localizaciones imprescindibles para poder disfrutar de la Conmemoración.

ENSAYOS DEL ACTO CENTRAL Y FARSAS
Un año más, el acto central y las farsas, interpretados por actores y actrices caspolinas, está dirigido por un gran equipo de profesionales como son Darío Español, dirección general, Pedro Palacios, dirección artística de la cultura material (vestuario, elementos escénicos, etc..), Lydia Vera, dirección artística de actores y figurantes,  Javier Garcés, dirección musical, y Alicia Felipe en la gestión, completa el cuadro de dirección de la Conmemoración.
Como novedad principal, en esta XXVII Conmemoración se le dará mucho peso a la vida de Martín I, el último rey de la Casa de Aragón que muere sin descendencia, pero ¿por qué muere sin descendencia? Esa es una de las principales tramas novedosas que actualmente se ensaya, pero que será una escena narrada, diferente, pero con un contenido muy relevante, para entender todo lo que posteriormente sucede.
También, se han condensado las escenas de los 9 compromisarios, se cambia la forma de presentar los pretendientes al trono, se introduce nuevo contenido audiovisual y, por último, se le va a dar una presencia mayor a las mujeres de la época, ya que históricamente, había detrás de cada situación personajes femeninos con mucho poder.

Está previsto que el acto central dure 1 hora y 30 minutos y a continuación tenga lugar la exhibición de iluminación y sonido en el Pórtico de la Colegiata Santa María la Mayor.
En la actualidad, cada día los diferentes grupos se reúnen para afianzar textos, pulir escenas y diálogos que muy pronto se podrán disfrutar en la Ciudad del Compromiso.

CONOCE LA VIDA DEL 1412 de ediciones anteriores

FOTOGRAFÍAS ENSAYOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Más información sobre las Cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies